El Innolab 2017-2018 ya tiene ganadores. El equipo Inbest-eens, del Institut Marianao de Sant Boi de Llobregat, presentó una solución al reto de In-best-ers: una comunidad online donde los jóvenes pueden ganar dinero de manera fácil, para invertirlo en los proyectos de la empresa.
In-best-ers es una empresa de gestión de inversiones que quiere llegar a los más jóvenes y por eso pidieron a los participantes del Innolab cómo hacerlo. Es uno de los retos que se han lanzado en esta edición del programa, en el que han participado estudiantes de Formación Profesional de escuelas e institutos de Cornellà, El Prat, Gavà, L’Hospitalet, Sant Boi, Sant Feliu y Sant Joan Despí. Gracias a su solución, el equipo formado por Eloy Sánchez, Óscar Martínez y David Zamora viajará a Dublín a principios de junio.
Los premios
Además del primer premio, el Innolab también ha teniro otras ideas premiadas. El segundo premio ha sido para el equipo Imao, del Institut Illa dels Banyols del Prat, que consiguieron mejorar la eficiencia energética de una fuente de agua, incorporándole un dispositivo economizador que fabricaron y testearon ellos mismos. El equipo estava formado por Miguel Angel García, Jordi de las Heras, Iván Pérez y Javier Romero y respondía al reto de Canaletas. El tercer premio fue para el proyecto Yoteorganizo, del Institut Esteve Terradas de Cornellà, formado por David Hoya Bustamante, Mehwish Iqbal, Sehrash Iqbal, Andrea Morales Cobo y Sara Manzano Sánchez, estudiantes del 2º curso de Asistencia a Dirección. Durante muchas horas han estado trabajando en un chat bot para responder al reto de Bayer. De hecho, lo hicieron realidad y se puede interactuar con él aquí: http://rebot.me/es/bayer-rookie-boot. Finalmente, el jurado añadió un inesperado cuarto premio al concurso, para valorar la excelente presentación que hizo el equipo Bram, de la Escola Núria, de Gavà. Marc Martínez, Brandon Ibaceta, Roberto Ros y Alessandro Faraco respondieron al reto de In-best-ers.
Los equipos finalistas podrán presentar sus proyectos en el marco de la feria Biz Barcelona, a finales de mayo.
Los retos
En la final del programa Innolab han hecho presentaciones 9 equipos. Durante buena parte del curso, los centros han estado desarrollando proyectos de innovación abierta para resolver los retos que habían planteado empresas e instituciones de la comarca.
- Cómo podemos desarrollar una red de transporte sostenible en la comarca del Baix Llobregat y L’Hospitalet que potencie los atractivos turísticos (culturales, gastronómicos, de naturaleza…) de la región. Es el reto que lanzaron los municipios de Sant Feliu de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, El Prat de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Gavà y Cornellà de Llobregat:
- Cómo fidelizar al cliente mediante un producto digital que nos permita mantener el contacto con ellos y nos ayude a detectar posibles problemas o necesidades que tengan, de la empresa Dedalo Studio
- Cómo minimizar la generación de excedente alimentario. y su desplifarro, de explotaciones orientadas a canales cortos de comercialización a través de las bases de la economía social/circular, la intervanción de los procesos y la utilización de las nuevas tecnologías, de la entidad Gats
- Cómo optimizar la eficiencia de dispensadores de agua refrigerada, de la empresa Canaletas
- Cómo compartir conocimiento (best practices y lessons learned) entre lo departamentos, equipos y Shared Service Centers (SSC) que forman la empresa Bayer a través de las plataformas ya existentes
- Cómo podemos ampliar nuestro mercado hacia los jóvenes para darnos a conocer y poder hacer crecer sus ahorros con el objetivo de fidelizarlos como inversores, el de In-bes-ters.